Aprovechando la llegada de Paula Bonet a las islas para el proyecto artístico “on the draw”, del que luego nos
hablará un poquito, le hemos robado una horita y poco para hacerle esta
entrevista para el blog del Colectivo de Ilustradores Canarios.
Sabrina: Cuéntanos, Paula, ¿cómo llegaste al mundo de la ilustración? ¿Fue una decisión que tomaste o fue algo casual?
Paula: Fue por azar. Estudié Bellas Artes en la universidad de Valencia
y me especialicé en pintura al óleo y grabado. Hace unos cuatro años empecé a
dejar de lado la pintura porque tenía la necesidad de plasmar imágenes de un
modo más rápido y el dibujo me permitía esa rapidez. Muy poco tiempo después de
colgar esos dibujos en un blog y en mi página de facebook me contactaron de
París para ir a un evento en la librería Shakespeare&Company donde iba a estar dibujando en directo mientras grupos de la talla de Baden Baden o Moriarty tocaban. Un poco más tarde me contactaron de un programa cultural de la televisión de Barcelona. En aquel momento vi que con la ilustración estaba consiguiendo lo que llevaba tantos años intentando hacer con la pintura.
París para ir a un evento en la librería Shakespeare&Company donde iba a estar dibujando en directo mientras grupos de la talla de Baden Baden o Moriarty tocaban. Un poco más tarde me contactaron de un programa cultural de la televisión de Barcelona. En aquel momento vi que con la ilustración estaba consiguiendo lo que llevaba tantos años intentando hacer con la pintura.
Sabrina: ¿Cómo fueron
tus comienzos? ¿Cuál fue tu primer trabajo como ilustradora?
Paula: Como he comentado, el
paso de la pintura al dibujo fue algo azaroso, nada premeditado. Siempre he
tenido que combinar mi proyecto personal con otros trabajos, y fue en la época
en la que trabajaba en un estudio de diseño gráfico, cuando decidí abrir un pequeño
taller de pintura en el que pretendía dar clases de óleo. Aquel estudio estuvo
abierto durante unos tres años. Y allí
empecé a hacer los primeros dibujos.

Sabrina: En este campo
de la ilustración donde hay tanta competencia y artistas tan buenos ¿cómo has
logrado diferenciarte?
Paula: Creo que algo que puede haberme diferenciado es el no venir del mundo de
la ilustración, mis referentes los encuentro en la pintura, en la literatura,
en la música… Me gusta Hopper, Richter, o Siri
Hustvedt, por ejemplo.
Sabrina:
¿Crees que hay que ser “comercial” o seguir tus propias motivaciones para
desarrollar tu trabajo?
Paula: Creo que hay que
seguir las propias motivaciones. Es el camino más largo pero el más honesto.
Pienso que es mejor hacer lo que realmente te motiva a tener que adaptarte a
las modas.
Sabrina:
¿Cómo ves el panorama de la ilustración en España? ¿Crees que para “triunfar”
hay que salir de aquí?
Paula: Veo que ahora mismo
hay una gran hornada de ilustradores, y eso es algo muy positivo: parece que
somos muchos los que tenemos algo que decir. Lo del éxito es algo relativo.
Para mí el éxito es poder vivir de lo que a uno le gusta. Yo no busqué lo que
tengo de un modo premeditado, vino solo, a base de trabajar y de insistir en lo
que uno quiere realmente hacer.
Sabrina:
Tu nuevo libro “Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End” ¿lo buscaste tú o llegó a ti? ¿Esperabas este
enorme recibimiento?
Paula: Estoy muy
sorprendida y contenta por la acogida que ha tenido el “The End”, es algo que
no esperaba.
Fue un proyecto que surgió de una propuesta de la editorial
Lunwerg. Me contactaron y me propusieron publicar mi trabajo.
Ha sido una experiencia fantástica trabajar con una
editorial como Lunwerg, se me ha dado mucha libertad y desde el primer momento
se han respetado totalmente mis modos de hacer.
Sabrina:
Bueno, ya has mencionado que para ti las redes sociales han sido tus
herramientas para darte a conocer…
Paula: Sí, gracias a
Facebook e Instagram que son las que más utilizo mi trabajo ha llegado a
muchísima gente.
Sabrina: Bueno,
Paula, cuéntanos un poco de qué va el
proyecto que has venido a hacer en Canarias
Paula: El proyecto se llama
“on the draw” y se trata de ilustrar las Islas Canarias con un fin de promoción
turística.
La propuesta la hizo el Estudio Veintiocho y Medio, y
consiste en reunir a 7 ilustradores internacionales y en enviar a cada uno de
ellos a una de las islas. Mi destino ha sido Gran Canaria, lugar que he podido
conocer a fondo gracias a la ayuda de la ilustradora Maria Bombassat, a quien
el Estudio contactó para que hiciera de host e ilustrara también un cuaderno de
viaje que será expuesto junto a las 4 ilustraciones y al cartel que entregaré
una vez acabe el proyecto.
Sabrina:
¿Y era la primera vez que venías a Canarias?
Paula: Sí. Ninguno de los 7
había estado nunca en las islas, creo que es algo positivo porque todos venimos
con muchas ganas de que las islas nos sorprendan y sin haber buscado apenas
información. Como ya he comentado anteriormente ha sido una experiencia muy
positiva y enriquecedora, he visto lugares bellísimos, y la gente es tan amable
y estoy tan a gusto que he decidido alargar mi estancia y conocer El Hierro de
la mano de Marco Alom, ilustrador host
perteneciente también al proyecto “on the draw”.
Sabrina:
¿Y tú lugar favorito de la isla?
Paula: El Roque Nublo, sin
duda.
Sabrina:
Y para ir finalizando ¿qué consejo le darías a cualquier ilustrador o persona
que quiera vivir de su talento?
Paula: Ante todo que sea
muy honesto con lo que hace. Y trabajar muchísimo.
Pues muchas gracias, Paula. Ha sido un gran placer conocerte y charlar un
ratito contigo. Y añado, como apunte personal, que Paula, además de tener
talento y ser muy currante es una chica muy positiva y sin pretensiones, y eso
creo que es otra clave que le ha hecho estar donde está ;-)
¡Mucho
éxito y nos vemos en el camino!
Entrevistadora y entrevistadaSabrina Balbuena
Más información:
http://www.paulabonet.com/
http://www.onthedraw.travel/
Más información:
http://www.paulabonet.com/
http://www.onthedraw.travel/
No hay comentarios:
Publicar un comentario